

ALCANCE DEL TÍTULO
Accediendo al título de Licenciado/a en Periodismo Deportivo, el/la graduado/a desarrollará tareas de planificación, administración e investigación en el área, incorporando los avances tecnológicos en su quehacer. Sus alcances son:
- Producir, redactar o editar contenidos de carácter deportivo, en medios gráficos y agencias de noticias nacionales e internacionales, en sitios o medios digitales u online.
- Participar como Director/a Periodístico/a, Editor/a, Jefe/a de Redacción, Secretario/a de Redacción, Prosecretario/a de Redacción, Jefe/a de Sección, Redactor/a Especializado/a, Relator/a, Cronista, Columnista y Crítico/a Especializado/a en deportes. También como comentarista deportivo o relator.
- Producir, redactar o editar contenidos e informes, como Productor/a Periodístico/a, Productor/a Artístico/a, Editor/a, Redactor/a y Gestor/a de Contenidos con orientación deportiva.
- Producir, redactar o editar contenidos, en agencias de prensa, relaciones públicas o institucionales y entidades deportivas.
- Ejercer como cronista, productor/a de contenidos deportivos en medios y productoras especializadas o no, como Productor/a Periodístico/a, Productor/a Artístico/a, Jefe/a de Informativos, Redactor/a y Movilero/a.
- •Ejercer como cronista deportivo, productor/a, redactor/a o editor/a de contenidos deportivos en empresas productoras de contenidos audiovisuales o medios televisivos, como Productor/a Periodístico/a, Productor/a Artístico/a, Editor/a, Jefe/a de Noticiero, Redactor/a y Cronista.
- Gestionar, producir, redactar y/o editar contenidos o ejercer como responsable de la comunicación con medios, instituciones o la comunidad en áreas o departamentos de prensa, relaciones públicas o relaciones institucionales de empresas, organismos o instituciones públicas o privadas en general o deportivas en particular.
- Realizar investigaciones relacionadas al deporte y a la promoción e implementación de actividades relacionadas al área en beneficio de los diferentes grupos sociales en todos los niveles, así como en instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas o no con el deporte.
- Asesorar y participar en la elaboración de políticas, estrategias y normas en empresas productoras de contenidos audiovisuales o medios televisivos en las temáticas deportivas.
- Generar sus propios proyectos sin depender de nada ni de nadie, utilizando herramientas actuales y nuevas, ejerciendo el más puro periodismo independiente.
ESTRUCTURA DE LA CARRERA
- El Plan de Estudios del Profesorado en Educación Física y la Licenciatura comparten las asig•Título intermedio: Técnico/a Universitario/a en Periodismo Deportivo.
- Ciclo superior: Especialización para obtener el Título de Licenciado en Periodismo Deportivo
sOBRE LA CARRERA


PLAN DE ESTUDIOS

Primer año
• Televisión I
• Radio I
• Periodismo gráfico I
• Lengua castellana I
• Teoría de la comunicación I
• Deportes I
• Proyecto de periodismo multimedial I
Segundo año
• Televisión II
• Radio II
• Periodismo gráfico II
• Lengua castellana II
• Teoría de la comunicación II
• Deportes II
• Proyecto de periodismo multimedial II
Tercer año
• Lengua castellana III
• Legislación en medios de comunicación y deportes
• Ética y deontología profesional
• Producción y realización periodística multimedial
• TÍTULO INTERMEDIO:
“TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PERIODISMO”
Cuarto año
• Psicología de la Comunicación
• Historia socio-político-cultural argentina y del periodismo argentino
• Tecnología de la información periodística digital
• Ética periodística, libertad de expresión, derecho a la información
• Historia y Evolución de los Deportes I
• Publicidad, propaganda y opinión pública
• Semiología del lenguaje periodístico
• Metodología de la investigación periodística
• Taller de expresión vocal y corporal y de periodismo multimedial
• Comunicación Institucional
• Historia y Evolución de los Deportes II
• Organización de la empresa periodística
• Trabajo final de grado
NUESTRAS MODALIDADES DE CURSADA
Elegí la carrera para tu futuro, la que buscás y la que se adapte a tus tiempos
mODALIDAD A DISTANCIA
(Res. Min. 797/2022)
Carga horaria total: 3006hs.
Clases sincrónicas y asincrónicas

