En los últimos años las universidades se han dado cuenta sobre la necesidad de atender las problemáticas referidas al género.
Las evidencias y datos estadísticos demuestran que este fenómeno, en lugar de disminuir a partir de su concientización, ha aumentado generando mayor desigualdad e inequidad social frente al género. Por lo cual, se denota la imperiosa necesidad de generar un programa dedicado a políticas institucionales transversales de promoción, sensibilización, formación y construcción de relaciones de género igualitarias y pleno ejercicio de los derechos sin distinción por razones de género al interior de la Comunidad Universitaria IURP.
En este contexto, la universidad es clave frente a la formación de las nuevas generaciones, ya que la educación se conforma como la herramienta más poderosa para cambiar el mundo. El programa busca:

• Atender las problemáticas de género desde un análisis interseccional y una mirada transversal de políticas institucionales.

• El combatir la desigualdad, la inequidad y la falta de oportunidades, ha sido uno de los objetivos más estudiados y perseguidos desde los discursos en la gestión académica, en las últimas décadas.

• La existencia de una cultura de igualdad y pluralidad, de un Estado de Derecho, de una institucionalidad pública y estatal transparente, y de una ciudadanía vigilante, así como la existencia de políticas económicas y sociales que reduzcan la inequidad entre las personas constituyen el clima ideal para la emergencia, desarrollo y estabilidad de los procesos estudiados.

FINALIDAD

• Proponer un accionar sistémico que abarque un conjunto de políticas universitarias, para la transformación de los estándares asociados a lo femenino y masculino, y de esta forma lograr modificar la inercia del género impresas en el aparato estatal y perpetuadas por medio de reglas y procedimientos institucionalizados.

OBJETIVOS

• Garantizar a la comunidad universitaria un ámbito de respeto y resguardo de los derechos de las mujeres y de las personas del colectivo LGBTIQ+.

• Promover una sociedad libre de violencia de género y discriminaciones.

• Promover la transversalización de la perspectiva de género en todas las prácticas del Instituto Universitario River Plate.

• Generar acciones, políticas y estrategias de formación, prevención y erradicación de la violencia de género en todas sus expresiones.

• Establecer criterios para la intervención y seguimiento de situaciones de violencia de género.

• Brindar asesoramiento y acompañamiento a las personas afectadas.

• Sancionar toda conducta discriminatoria o que implique violencia hacia las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ en el ámbito de competencia del Instituto Universitario River Plate.

• Realizar estadísticas sobre las situaciones de violencia y conductas discriminatorias a los fines de monitoreo y evaluación de medidas preventivas adoptadas y/o mejora en las estrategias a implementar.

• Promover acciones de sensibilización, difusión y formación sobre hechos y conductas de violencia y/o discriminatorias, fomentando y favoreciendo acciones que eliminen dichas conductas.

• Generar un ámbito de integración de las diversidades en todas sus formas.

IMPLEMENTACION Y RECORRIDO DEL PROGRAMA

El objetivo estratégico “Hacia la construcción de políticas de género” tiene su origen desde la idea incipiente en el Consejo Superior del IURP a fines del 2019. En el ciclo académico 2020, se comienzan las reuniones de la mano de uno de los asesores del rector, convocando a las mujeres que conformaban el equipo de gestión del IURP y de esta forma, se da inicio al trabajo en línea al objetivo estratégico propuesto.

PROYECTOS PARA EL CICLO 2023

A partir del comienzo en la implementación del Programa Por la equidad de Género, se planifican programas y proyectos para el avance de las Políticas de Género del IURP. Estas contemplan diversas vías de actuación, desde una mirada interseccional y pensando en la transversalidad de sus atravesamientos.

CONTACTO





Carrito de compras